domingo, 28 de octubre de 2012

Slash "Tengo una personalidad adictiva"

El músico tocará por primera vez en Uruguay el próximo 13 de noviembre en el Velódromo Municipal, con Myles Kennedy en voz y su banda The Conspirators. El repertorio estará basado en el disco Apocalyptic Love, pero incluirá temas de Velvet Revólver y Guns `N Roses.

Quince minutos con Slash pasan como una ráfaga. Al menos por teléfono no intimida y se entrega a un diálogo fluido y amable con El País. Solamente cambia el tono y pone un parate cuando las preguntas se dirigen a su pasado en Guns `N Roses y a su relación actual con Axl Rose. Con un "no" largo, resonante y burlón responde que no volvería a formar parte de la banda que hizo una gira internacional sin él. Tampoco quiere explicar demasiado sobre Apocalyptic Love, el disco que presentará en Montevideo el próximo 13 de noviembre, el segundo de su etapa solista, porque prefiere que el público lo interprete con total libertad. Sin embargo, no hay indicaciones previas a la entrevista (a veces suele "advertírsele" al periodista que no pregunte sobre tal o cual punto sensible) y eso habla aún mejor de Slash, quien simplemente se hace cargo de la situación, como debe ser. El rockero es padre de dos hijos, un activista en defensa de los animales y el dueño de una productora de películas de terror. Es un amante del blues y uno de los fundadores de Velvet Revólver.
El libro autobiográfico Slash by Slash, que publicó en 2011, atrapa desde el primer relato, en el que cuenta sobre el desfibrilador cardioversor implantable que lleva en su corazón desde que tiene 35 años. Su adicción al alcohol y las drogas casi le cuestan la vida. "Cuando me internaron me dijeron que me quedaban seis semanas y han pasado seis años desde entonces. Esta pequeña máquina me ha salvado más de una vez", agrega el texto. Debajo de la galera existe hoy un hombre rehabilitado, o al menos, eso asegura en esta entrevista.
-¿Prefiere ser solista?
-Lo mejor es que así puedo asegurarme que las cosas realmente se hagan. Y me permite mantener cierta simplicidad, porque no tiene que ser tan complicado. Por muchas razones en mi historia siempre todo se complicó demasiado y algunos proyectos fueron difíciles de concretar. Cuando empecé a grabar mi primer disco fue agradable darme cuenta que estaba en el camino correcto y que la clave era empezar un tour con músicos que pensaran como yo. Luego hice otro álbum con la misma gente y esto continúa siendo divertido. Eso es lo mejor de ser mi propio jefe.

-¿Por qué no canta en sus discos? Ahora tiene al vocalista Miles Kennedy para ese rol. ¿Es algo que lo limita o lo frustra?
-El principal motivo es que no me siento cómodo siendo el cantante. No quiero ocupar esa posición. Me gusta tocar la guitarra, me expreso mejor de ese modo y no siento ninguna inclinación ni deseo hacia cantar canciones, (se ríe), no quiero tomar el micrófono y... tú sabes...
-Días atrás elogió el trabajo de Adele y catalogó a la música actual de "bastante sintética". ¿Le aburre lo que se escucha hoy? ¿Qué piensa de Lady Gaga?
-Creo que Lady Gaga es muy buena, es una gran compositora y una buena cantante. Su trabajo no está necesariamente dentro de mis intereses, pero pienso que es más interesante y talentosa como artista que la mayoría de los que están compartiendo la cima con ella en el presente. En el mundo del pop definitivamente hay gente interesante pero el rock en los últimos años se convirtió en algo bastante limitado y poco inspirador. En cambio el heavy metal es muy consistente.
-¿A pesar de todo conserva un buen recuerdo de Guns `N Roses?
-No quiero darle más importancia de la que la prensa le da al asunto, pero en los primeros años fue bueno y realmente disfruté de la banda y de lo que hicimos, especialmente todo lo que batallamos para lograr el éxito. Pero en los `90s se convirtió en algo insostenible.
-¿Por qué terminaron mal?
-No quiero derivar esta conversación hacia Guns `N Roses.
-Al menos una pregunta más: ¿volvería a formar parte de esa banda en un futuro?
-No.
-Fue adicto al alcohol y a las drogas. ¿Qué lo empujó a esos vicios?
-Tengo una personalidad adictiva. No lo sé, quizás fui a demasiadas fiestas y siempre viví al extremo. Para mí es todo o nada. Y sin darte cuenta, te convertís física y mentalmente en un adicto a ciertas sustancias. Cuando llegás a ese punto tenés que ser consciente del problema, y luego empezar la batalla para salir de esa situación.
-¿Actualmente está sobrio?
-Sí, desde hace ocho años.
-¿Es difícil ser buen padre cuando se es un rockero famoso?
-Sí, es un poco complicado. Me provoca ansiedad separarme de mis hijos porque estoy constantemente moviéndome de un lado a otro. Pero no es difícil ser padre, lo difícil es no poder pasar todo el tiempo que quisiera con ellos, porque mientras viajo están en la escuela y no los puedo llevar en las giras.
-¿Cuántas horas al día toca la guitarra? ¿Qué tipo de disciplina hay que adoptar para convertirse en un virtuoso?
-Paso mucho tiempo con el instrumento, estoy tocando siempre. Esto requiere de mucha atención, trabajo y también de una gran pasión y deseo, lo fundamental es tener motivación, en cualquier nivel. Para progresar como músico profesional tenés que estar dedicado a tu instrumento. Pero es lindo, (se ríe).
-¿Qué escucha cuando quiere aprender algo nuevo?
-Ahora mismo estoy escuchando a Wes Montgomery, un gran guitarrista de jazz.
-¿Qué proyecto lo entusiasma a futuro?
-Cuando termine esta gira quiero empezar a trabajar en la grabación de un nuevo álbum. Eso es lo más inmediato. Pero también tengo una empresa productora de películas de terror, y estrenaremos nuestro primer título el año que viene (Nothing to fear). Eso me atrapa.
-¿Qué pretende aportarle al género de terror?
-Quiero ofrecer tramas con buenos personajes, que sean inteligentes. Yo crecí viendo películas de terror pero perdí el interés porque hoy todo se reduce al sensacionalismo y a pegar sustos, (se ríe).
-Es un amante de los animales y no todo el mundo sabe de su contribución al zoológico de Los Angeles. Este año incluso grabó un comercial con la actriz Betty White para promoverlo. ¿Por qué se involucra en eso?
-Siempre tuve pasión por los animales (y conocida es la colección de ochenta serpientes que guardó en su casa hasta el nacimiento de sus hijos). Estoy involucrado en actividades para promover la protección de varias especies. El zoológico de Los Angeles ha sido mi zoológico desde que vivo en esa ciudad, por eso es muy natural para mí colaborar en ese y en otros esfuerzos e iniciativas de este tipo en el estado de California.
-Por último... ¿cómo hace para que no se le caiga la galera?
-(Dispara una carcajada) ¡No lo sé!, me cabe muy bien y simplemente se queda allí… Eso es todo. No hay ningún truco.

"No me tomo la fama con mucha seriedad"

Slash define la fama de un modo muy gráfico: "Podés registrarte en el mejor hotel, ser parte de la banda de rock más grande de todos los tiempos y tener toda la fama y el reconocimiento, pero cuando entrás en la habitación, el papel higiénico sigue siendo precisamente eso: papel higiénico".
Durante la entrevista con El País argumentó esa frase, diciendo que no se toma la fama "con mucha seriedad" y que en lugar de creérsela elige afianzar su compromiso con la música y con su trabajo. "Tomo seriamente a la música, a lo que hago todos los días y no tanto a mí mismo como personaje".
El guitarrista sigue promoviendo el disco Apocalyptic Love, en el que Myles Kennedy es el cantante principal. Acaba de estrenar el videoclip de Bad rain, con una historia animada bastante oscura y polémica que gira alrededor de un hombre solitario que va en busca de compañía a un club de striptease. Slash recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en julio y tiene su propio filme documental: The cat in the hat.
El País Digital

1 comentario: